domingo, 25 de febrero de 2007
miércoles, 21 de febrero de 2007
De regreso a Europa
Y terminaron mis días en Chile.
Ahora vuelvo a una tarde de invierno en Barcelona, con un café a mi lado y con nuevos desafíos.
Es curioso porque hace un año llegué a Barcelona a vivir por primera vez. Enfrentarse a algo nuevo, a buscar trabajo y sin conocer a nadie, salvo a mi familia cercana.
Ahora los desafíos son similares, con la diferencia de la experiencia de un año. Lo que da nuevas herramientas y por cierto esta vez con gente conocida y un par de amigos.
Los momentos en mi tierra fueron agradables e intensos. Poder estar con mi familia cercana fue impagable. Confirmarles el cariño.
Los amigos ocuparon un lugar destacado y lamenté no poder ver a otros importantes. Al menos será buen incentivo para una próxima visita.
No tengo queja alguna sobre Chile. Se continúa de manera más o menos similar. Con los problemas laborales de un país en vías de desarrollo pero también me atrevería a decir que un paso más cercano al primer mundo.
Pude comer de todas las cosas que quería. Debo reconocer que abundaron las muestras de cariño en este aspecto y como soy gastrónomo haré mi propio ranking de las comidas más disfrutadas. No el orden pero al menos los top 10.
1 El primer asado en el cajón de Maipo ( Con Pablo y su familia). Dos años sin comer carne asada en carbón no es poca cosa.
2 Las humitas y el pastel de choclo (maiz)de mi tía junto a ensalada chilena ( que no es más que tomates con cebolla y áromatico cilantro).
3 El caldillo de congrio en Los Molles . Y todo lo que significo ir a la playa, conseguir el congrio y comprar mariscos. Cocinarlos y disfrutar de vino blanco chileno. Luego de tres platos solo era posible una siesta.
4 Mote con huesillos , postre típico chileno, algo así como melocotón seco , maíz , caramelo y cariño. ( comido entre los tres platos de caldillo de congrio y la siesta).
5 Cazuela Chilena. Un plato emblemático , una de nuestra banderas. Un caldo hecho con caldo de vacuno y verduras. Con mi tía también.
6 Las entrañas de mi hermano. Suena un poco feo decirlo así , corrijo: Las entrañas en casa de mi hermano. Un siete. ( las entrañas no son interiores como se pudiera pensar, sino un corte minímo y difícil de conseguir de la carne del vacuno)
7 Los porotos granados. Comí dos veces , primero en el litoral a petición mía y con cara de disgusto por los niños presentes. Y el penúltimo día en casa de Iván y su señora. Con el choclo sin moler como me gusta a mi.
8 Las dos visitas al mercado central en Santiago. Primero una paila marina con las mejores almejas del mundo y otro día merluza frita donde Augusto.
9 Ajíaco cocinado por mi en los molles. Tengo especial cariño por el ajiaco, es muy fácil de cocinar , lo especial es que deber ser casi imposible hacer como se debe en Barcelona. Para eso tendría que hacer una fogata en nuestro departamento, lo que no agradaría demasiado a mis vecinos y menos a sus ropas intentando secarse.
10 Incluyo todo lo demás que fue cocinado pensando en mi. ¡Que mejor que entregar cariño cocinando!.
He hecho una selección de fotos de momentos que serán recordados.Que llevaré conmigo hasta la próxima visita.
Hasta la próxima chilenos!
domingo, 11 de febrero de 2007
Puerto Principal
Cuando niño, crecí creyendo que Valparaíso era un lugar especialmente bonito.
Y me lo fui creyendo cada vez más ,cuando veía los trole-buses, los ascensores en los cerros y sentía el aire marino.
Declarado “Patrimonio de la humanidad”, lo que suena bonito para lo que los chilenos llamamos con orgullo a nuestro Valparaiso “puerto principal”. ¿Que chileno cuestionaría a un lugar reconocido como un sitio especial?.
Y me lo fui creyendo cada vez más ,cuando veía los trole-buses, los ascensores en los cerros y sentía el aire marino.
Declarado “Patrimonio de la humanidad”, lo que suena bonito para lo que los chilenos llamamos con orgullo a nuestro Valparaiso “puerto principal”. ¿Que chileno cuestionaría a un lugar reconocido como un sitio especial?.
Es cierto . Hace tres años la UNESCO, declaró a la segunda cuidad en importancia de Chile como patrimonio cultural , por sus construcciones colgantes y una topografía especial.
Siento que esto debieramos cuidarlo más.
Hoy por hoy, Valparaíso es un lugar triste y de pobreza marginal . El olor a mar se confunde con el del agua estancada en las alcantarillas.
La gente sospechosa que nos rodean abunda y hacen sentirse inseguro.
Con un muelle sucio y de capa caída.
Vimos una pintoresca barca de madera en el muelle de la playa e ingenuamente pensamos que sería algo interesante que ver. Fue triste sentir que era un unitario de las noches de borracheras y un lugar de habitación de ratas y cosas siniestras. Un basural al medio de la playa.
Explota una calle completa con muertos y heridos por un escape de gas como sucedió hace unos días y se nos quiere hacer creer que fue un simple balón de gas licuado.
Como chileno siento vergüenza.
Postulo que exclusiva y únicamente el mar merece tal distinción “Patrimonio de la humanidad”.
Ahí no tengo nada que decir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)